La programación del docente como objeto de estudio para la historiografía de la educación. Análisis de la práctica docente en el currículo de los noventa

  • Orquídea Gissel Rangel López Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Palabras clave: Programación del docente, historiografía de la educación, currículo, práctica docente

Resumen

La programación del docente ha sido protagonista en procesos de reformas educativas actuales, generando múltiples problemáticas y estudios desde diversas perspectivas en la investigación educativa. Considerada una actividad desarrolladora del currículo; acción que debe corresponder al docente, por ser actor principal en el proceso del proyecto educativo; como etapa de evaluación docente, entre otras apreciaciones.

Ante la diversidad de problemáticas en torno a la programación del docente, el presente trabajo ha pretendido observarla como un objeto, para la creación de datos en la investigación educativa, que permitan su análisis sobre procesos educativos en momentos específicos de la historia nacional.

Llevando a cabo una investigación historiográfica, se tomaron ejemplares de programaciones elaboradas por profesores de primaria durante los años noventa, para analizar la práctica docente en el currículo de esa época. Utilizando el método hermenéutico en su desarrollo.

El contenido que se obtuvo de las programaciones analizadas, ha reflejado el desarrollo de la práctica docente en el currículo de la década de los noventa. Cabe aclarar que el presente trabajo es la presentación de un avance de la investigación, más no su versión final. Sin embargo la interacción que se ha tenido hasta el momento con las programaciones de los docentes, ha permitido valorarlas como instrumentos informativos sobre la práctica escolar, considerando que para esta investigación ha tenido la misma utilidad de los materiales escolares (cuadernos, libros y manuales), con los que se han construido trabajos en la renovada historiografía de la educación.

Citas

Álvarez, J. & Jurgenson, G. (2003). "Cómo hacer investigación cualitativa Fundamentos y metodología". México: Paídos Educador.

Antúnez, S., Del Carmen, L., Imbernon, F., Parcerisa, A. & Zabala, V. A. (1999). "Del Proyecto Educativo a la Programación del Aula. El que, el cuando y el como de los instrumentos de la planificación didáctica". España, Barcelona: GRAÓ.

Ávila, J. y Torrez, Z. (2006). "Evaluación de la educación primaria en el Distrito Federal con base en los estándares de eficacia y eficiencia de matemáticas educación física, en escuelas de tiempo completo y escuelas de tiempo oficial durante 1995-2000. Investigación administrativa, (97), 27-37. ISSN: 1870-6614

Canclini, N. (2003). "Culturas Híbridas: estratégias para entrar e sair da modernidade". S£o Paulo: EdUSP

Cáceres, C., & Cáseres, R. (2015). "Lecciones pedagógicas a partir de experiencias inclusivas basadas en diseño universal para el aprendizaje en Chile" en Memoria del 5to Congreso Internacional de Investigación. Buenos Aires, La Plata, Argentina: Universidad Nacional de la Plata.

Díaz, Á., & Inclán, E. (2001). "El docente en las reformas educativas: Sujeto o ejecutor de proyectos ajenos" en Revista Iberoamericana de educación, 25, 17-41.

Díaz, Á. (2009). "Pensar la didáctica". España: Amorrourto Editores.

Droysen, J. (1983). "Histórica. Lecciones sobre la enciclopedia y metodología de la historia." Garzón y Gutiérrez (tr). Barcelona: Alfa.

Dueñas, S., Reyna, A. & Delgado, U. (2013). "La planeación estratégica, herramienta para la transformación en el nivel preescolar" en Memorias. 1er Congreso Internacional de Transformación Educativa. Estado de México, Ixtapan de la Sal: Consejo de Transformación Educativa .

Jardón, H. (2009). "Planeación en la escuela primaria: un abordaje circunspectivo-prospectivo (reportaje final de investigación)" en X Congreso Nacional de Investigación Educativa. Veracruz, México: COMIE.

Fierro, C., Fortoul, B. & Rosas, L. (1999). "Transformando la práctica docente. Una propuesta basada en la investigación acción". Estado de México, D.F.: Paídos.

Forero, E., Guerrero, A., López, G. & Requiz, M. (2004)." El proyecto pedagógico de aula: una utopía, una posibilidad o una realidad" en Revista Educere, 5 (16), pp. 397-403.

García, B.; Loredo, E. y Carranza, G. (enero, 2008). "Análisis de la práctica educativa de los docentes: pensamiento, interacción y reflexión" en REDIE, (10) Número especial, pp.1-15. ISSN 1607-4041. Disponible en https://redie.uabc.mx/redie/article/view/200

Gonçalves, V. (2007)."Culturas escolares: entre la regulación y el cambio". En Revista Propuesta educativa, (28), pp. 28-37 E-ISSN: 1995-7785

Grundy, S. (1987). "Producto o praxis del curriculum". Madrid: Ediciones Morata.

Hernández, G. (1999). "En torno a la programación" en Revista Aula abierta (74), pp. 69-97.

Kvale, S. (1996). "Interviews". Thousand Oaks: Sage Publications.

Marsh, C. & Stafford, K. (1984). "Curriculum: Australian practices and issues". Sydney: McGraw-Hill.

McGinn, N. & Warwick, P. (2006). "La planeación educativa: ¿ciencia o política?" en Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, vol. XXXVI(1-2), pp. 153-182.

Martínez, R. F. (1998). "La planeación y evaluación de la educación en México" en Un siglo de educación en México. México: Fondo de Cultura Económica.

Martínez Moctezuma, Lucía. (2008). Historiografía de la educación en México: balances y desafíos. Historia de la educación - anuario, 9 Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2313-92772008000100006&lng=es&tlng=es. ISSN 2313-9277

Martínez, B. R. (2013). "Qué está pasando con la planeación educativa. El caso de la BENV" en Memorias. 1er Congreso Internacional de Transformación Educativa. Estado de México, Ixtapan de la Sal: Consejo de Transformación Educativa.

Navarro, M. & Telles, M. (2013). "La planeación didáctica en la escuela primaria: una perspectiva desde los profesores" en Estudios en México sobre los agentes educativos. México: Red Durango de Investigadores Educativos A.C.

Ortiz, M. (2003). Carrera Magisterial. Un proyecto de desarrollo profesional. México: SEP.

Pineda, D. (2010). Los Talleres Generales de Actualización (TGA), ¿Un instrumento que contribuye a la actualización de los docentes de educación básica en beneficio de la sociedad?. Recuperación de la experiencia docente. (Tesina Licenciatura en sociología de la educación) UPN.

Rodríguez, C. & Vera, N. (2007). "Evaluación de la práctica docente en escuelas urbanas de educación primaria en Sonora" en Revista Mexicana de Investigación Educativa, 12 (35), pp. 1129-1151.

Romo, F. (2008). "Escucho con mis ojos a los muertos: la odisea de la interpretación literaria". Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Reyes, M., González, F. & Laredes, B. (2015)."La planeación de la enseñanza en la formación inicial: una perspectiva de los normalistas" en Memorias del concurso Lasallista de investigación, desarrollo e investigación, (2), pp. 63-67.

Romero, S., Gallardo, M., González, B. , Salazar, G.., & Zamora, G. (2010). "La planeación de la enseñanza multigrado en la educación primaria: Una aproximación a su situación actual en escuelas de Veracruz". en CPU-e Revista de Investigación Educativa, (10), pp. 2-62.

Sacristán, J. & Pérez, A. (1989). "La enseñanza: su teoría y su práctica". Madrid: AKAL

Salinas, D. (1994). "La planificación de la enseñanza:¿técnica, sentido común o saber profesional?". Málaga, España: Aljibe.

Sanchidrián, M. y Gallego M. (2009). "Los cuadernos escolares como fuente y tema de investigación en Historia de la Educación", en XV Coloquio de Historia de la Educación, Pamplona-Iruñe / Coord. María Reyes Berruezo Albéniz, Susana Conejero López, Vol. 2, ISBN 978-84-9769-245-8, pág. 76.

SEP (2001). "El desarrollo de la educación. Informe nacional de México". México: SEP-Dirección General de Relaciones Internacionales.

SEP (2011). "Criterios y orientaciones para atender a los alumnos de educación básica en situación de extraedad." México: SEP

Viñao, A. (2012). La historia material e inmaterial de la escuela: memoria, patrimonio y educación. Educaç£o, 35(1), 7-17.

Vaughan, M. (2002). "La historia de la educación y las regiones en México: cómo leer los informes de los inspectores escolares", en Alicia Civera, Carlos Escalante y Luz Elena Galván, Debates y desafíos en la historia de la educación en México, Zinacantepec, Estado de México, El Colegio Mexiquense, 37-66.

Publicado
2017-12-03
Sección
Artículos Científicos