Reflexiones en torno al derecho a la libertad / Reflections around the rigth to freedom

  • Omar David Jiménez Ojeda Universidad Autónoma de Chiapas
Palabras clave: Libertad, derechos fundamentales, presunción de inocencia, tratados internacionales

Resumen

Civilizaciones antiguas y actuales, pasando por la postura de los grandes credos religiosos, han hecho de la libertad un tema primordial. El hombre como criatura que señorea sobre la tierra, llega a ella en un estado natural de libertad, lo es así desde que nace, pero en su relación con otros hombres, esa libertad puede verse afectada al ser víctima de históricos actos de brutalidad del poder en su contra, degradándolo a su condición más miserable y lastimosa, como lo es la esclavitud y en otras ocasiones perdiendo esa potestad por cumplimiento de las leyes que se observan en los distintos estadios de evolución normativa.

Este articulo pretende vincular el estudio del derecho a la libertad desde una visión de Derechos Humanos, tema sobre el que también, lagos de tinta se han derramado para explicar su contenido, pero cuya práctica, aún es deficitaria, y es que, el derecho a la libertad es después del derecho a la vida, el segundo más importante en la escala de valores de bienes jurídicos tutelados.

El tema de la libertad se volvió emblemático en los foros académicos en el México del siglo XXI, debido a dos grandes reformas constitucionales de gran calado, la reforma procesal penal de junio de 2008, que introdujo el principio de presunción de inocencia, y la de junio de 2011 en materia de Derechos Humanos, que armonizó el andamiaje jurídico nacional, en lo referente a la progresividad de los mismos y a la aplicación del principio pro persona, que se robustece a partir de la obligación de observar y aplicar los tratados internacionales signados por el Estado mexicano.

Citas

Alexy, Robert. (2002). TeoriÌa de los derechos fundamentales, 3a. Reimp., Madrid, CEPC. P.224

Barceló, Daniel. (2016). Teoría del federalismo y del derecho constitucional estatal mexicano. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, México. Pp. 151 y 152.

Bentham, Jeremy. (1788). Introducción a los principios de la moral y la legislación, ediciones Península, Barcelona. P. 29.

Bobbio, Norberto. (2009). El problema del positivismo jurídico, México, Fontamara. P.3.

Carbonell, Miguel. (2004). Los derechos fundamentales en México. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, México. P. 3.

Constant, BenjamiÌn. (1989). Escritos políticos, Madrid, CEC. P. 601.

Ferrajoli, Luigi. (2007). Los fundamentos de los derechos fundamentales, Editorial Trotta, Madrid. P. 291.

Fernández, Juan. (1999). El problema de la enseñanza del derecho penal en "pensamiento penal moderno", compilación universidades externado y del Rosario, Bogotá D.C. P.14

González, Felipe. (2013). Sistema interamericano de derechos humanos, Editorial Tirant lo Blanch, México. P. 37.

Fix Zamudio, Héctor. (2003). Derecho procesal constitucional, 4ª edición, México, Porrúa. Pp. 273 y 283.

Martínez E., l. y Martínez E., H. (1998). Diccionario de filosofía ilustrado. Editorial panamericana, Bogotá, Colombia. P.339.

Pérez Luño, Antonio. (2004). Los derechos fundamentales, Madrid, Tecnos. P. 9.

Savater, F. (1999). Las preguntas de la vida. Santa Fe de Bogotá. Colombia. I Edición. Planeta Colombiana Editorial. P. 148.

Ramos, M. G. (2002) Programa para educar en valores. Valencia, Venezuela. Dirección de medios y publicaciones. Universidad de Carabobo. P.121.

Rousseau, Jean Jaques. (2007). El contrato social, Barcelona, Técnos. P. 4.

Publicado
2018-08-22
Sección
Artículos Científicos