La investigación en materia ambiental desde la ciencia jurídica. Un reto para las Instituciones de Educación Superior / Research on environmental matters from legal science. A challenge for institutions of higher education

  • Gabriela Gallegos Sánchez Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Palabras clave: cambio global, medio ambiente, investigación transdisciplinaria, derecho

Resumen

El presente estudio aborda la importancia de generar datos científicos desde las Instituciones de Educación Superior a través de investigaciones transdisciplinarias sobre la crisis ambiental, su impacto y alternativas, destacando la necesidad de un mayor involucramiento de la ciencia jurídica.

Para ello, se consideró pertinente el estudio de un caso representativo y el objetivo consistió en analizar la cantidad de proyectos de investigación que se generaron durante el periodo 2013-2018, en materia ambiental desde el campo del Derecho, en la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades (DACSyH) de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT); para determinar si se ha presentado un incremento en investigaciones de este tipo y, si estas han sido multidisciplinarias o transdisciplinarias.

Partiendo de la hipótesis que afirma, que realizar investigaciones jurídicas respecto a temas ambientales emergentes incentivará la creación de mecanismos de mitigación y adaptación¾ marco jurídico y políticas públicas¾ que garanticen el derecho a un medio ambiente sano, reconocido constitucionalmente en México. Derecho humano que se considera satisfactor de las necesidades humanas básicas que conducen al goce de los derechos económicos, sociales y culturales de las personas -principios de interdependencia e indivisibilidad-; y por tanto la subsistencia de la humanidad.

Esta investigación de tipo descriptiva tiene un alcance geográfico local, con una dimensión micro. Para su desarrollo se estableció un enfoque mixto que permitió vincular y analizar datos cuantitativos y cualitativos, partiendo de una inferencia lógica. Para ello se inició con una revisión documental y recolección de datos a fin de determinar la productividad científica en la DACSyH sobre la materia ambiental; y, por último, se efectuó un análisis mediante el cual se determinó que, no obstante que se registró un incremento significativo de investigaciones de este tipo, se consideran escasas.

De lo anterior, se infiere la importancia de incentivar la producción científica en dicho rubro, bajo la premisa del saber ambiental, no como una tendencia, sino con la óptica, que si bien es cierto el medio ambiente es un elemento de la naturaleza, su cuidado, conservación y preservación es preponderantemente social pues asegura la continuidad de la vida humana en la Tierra, dejando atrás las afirmaciones anticientíficas que niegan la crisis.

Citas

Beltrán Llevador, J., Iñigo Bajo, E. y Mata Segreda, A. (2014). La responsabilidad social universitaria, el reto de su construcción permanente. Revista Iberoamericana de Educación Superior. V (14), pp. 3-18.

Blanco Wells, G. y Fuenzalida, M. I. (2013). La construcción de agendas científicas sobre cambio climático y su influencia en la territorialización de políticas públicas: reflexiones a partir del caso chileno. En Julio Postigo (edit.), Cambio Climático, Movimientos Sociales y Políticas Públicas. Una Vinculación Necesaria. Chile: CLACSO.

CICS. (2013). Informe Mundial Sobre Ciencias Sociales 2013. Francia: UNESCO.

CICS. (2016). Informe Mundial Sobre Ciencias Sociales 2016. Francia: UNESCO.

CONACyT. (2014). Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2014-2018. México: CONACyT.

De la Red Vega, N. (2009). Necesidades emergentes y responsabilidad social universitaria. Revista Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social. (16), pp. 65-76.

Gavirati, P. M. (enero-junio 2016). La comunicación ambiental, territorio transdiciplinario emergente. Estudio de caso en la carrera de Ciencias de la Comunicación, Universidad de Buenos Aires (1985-2015). La Trama de la Comunicación. 20 (1), pp. 109-127.

Hsu, k. (2012). Migraciones humanas y clima a lo largo de la historia, en Ximena de la Macorra (edit.), Migración Humana y Cambio Climático, México: Foresta-Fundación BBVA Bancomer.

Ibarra Rosales, G. (octubre-diciembre 1997). La universidad ante la problemática ambiental. Perfiles Educativos. XIX (78).

Leff, E. (2004). Racionalidad Ambiental. México: Siglo XXI Editores.

Molano Niño, A. C. y Herrera Romero, J. F. (julio-diciembre 2014). La formación ambiental en la educación superior: una revisión necesaria. Revista Luna Azul. (39), pp. 186-206.

Nieto Caraveo, L. y Medellín Milán, P. (abril-junio 2007). Medio ambiente y educación superior: implicaciones en las políticas públicas, Revista de la Educación Superior, XXXVI (2), pp. 31-42.

Núñez Jiménez, A., (2012). Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018. México: Gobierno del Estado de Tabasco.

O’Brien, K. (2010). De cara al cambio climático global: ¡ciencias sociales del mundo, uníos!, en UNESCO (edit.), Informe Sobre las Ciencias Sociales en el Mundo. Las Brechas del Conocimiento. México: 2010.

Peña Nieto, E. (2013). Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. México: Presidencia de la República

Porras Contreras, Y. (abril-junio 2016). Representaciones sociales de la crisis ambiental en futuros profesores de química. Ciencia y Educación (Bauru), 22 (2), pp. 431-449.

Rabelo Hartmann, F. (2017). Primer Informe de Actividades 2016-2017, División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades. México: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Rabelo Hartmann, F. (2018). Segundo Informe de Actividades 2017-2018, División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades. México: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Raiza Yánez M., Zavarce C. (enero-marzo 2011). Desarrollo sustentable y la investigación científica en las universidades autónomas venezolanas: retos y contradicciones. Revista Venezolana de Gerencia, 16 (53), pp. 89-100

Publicado
2018-11-01
Sección
Artículos Científicos