Estudiantes universitarios y el estilo de vida

  • Olivia Jiménez Diez Universidad Autónoma de Yucatán
  • Ruth Noemí Ojeda López Universidad Autónoma de Yucatán
Palabras clave: conducta de salud, estilo de vida, modelo de promoción de la salud

Resumen

La vida universitaria supone un cambio fundamental en el desarrollo del ser humano. De acuerdo con Arroyo Rocandio, Ansostegui, Pascual, Salces y Rebato (2006), los estudiantes llevan un estilo de vida poco saludable, con un consumo de bebidas alcohólicas, tabaquismo, dietas poco equilibradas que incluyen comidas rápidas y/o chatarra. De igual forma, existen estudios que reflejan que cuando la formación académica es mayor, mejores serán los hábitos saludables (Escardíbul y Calero, 2006).

Por ello, el presente trabajo tuvo como objetivo caracterizar el estilo de vida de los estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de identificar qué dimensiones del modelo de promoción de salud de Nola Pender tienen una mejor práctica. Se aplicó el instrumento de estilos de vida de Pender (Walker, Kerr, Pender, y Sechrist, 1990), en el mes de julio de 2016, a estudiantes de la FCA contándose con la participación voluntaria de 236 alumnos, de los cuales solo se tuvieron 197 encuestas validadas. Los resultados arrojaron que las dimensiones de mejor práctica son auto actualización y las relaciones interpersonales y las dimensiones de peor práctica son la responsabilidad en salud, el manejo del estrés, nutrición y la realización de ejercicios.

Citas

Arroyo. M., Rocandio, P., Ansostegui, L., Pascual, E. Salces, I. y Rebato, E. (2006). Calidad de la dieta, sobrepeso y obesidad en estudiantes universitarios. Nutrición Hospitalaria; 21(6): 673-678. Disponible en:

http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v21n6/original6.pdf

Escardíbul, J. y Calero, J. (2006) Educación, estilos de vida y salud: un estudio aplicado al caso español. Universidad de Barcelona. Revista de Educación, 339:541-562. Disponible en: https://www.academia.edu/6038827/Educaci%C3%B3n_estilo_de_vida_y_salud_un_estudio_aplicado_al_caso_espa%C3%B1ol

Grimaldo, M. (2012). Estilo de vida saludable en estudiantes de posgrado de Ciencias de la Salud. Psicología y Salud 22(1): 75-87. Disponible en: http://www.uv.mx/psicysalud/psicysalud-22-1/22-1/Mirian%20Pilar%20Grimaldo%20Muchotrigo.pdf

Martínez, C., Veiga, P., López de Andrés, A., Cobo, JM., y Carbajal, A. (2005). Evaluación del estado nutricional de un grupo de estudiantes universitarios mediante parámetros dietéticos y de composición corporal. Nutrición Hospitalaria. 20(3):197-203. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/3092/309225536011.pdf

Meza, M., Miranda, G., Nuñez, N., Orozco, U. Quiel, S. y Zúñiga, G. (2011). Análisis sobre estilos de vida, ambiente laboral, factores protectores y de riesgo en seis grupos poblacionales de una empresa transnacional en el periodo 2005 - 2008. Enfermería en Costa Rica, 32(2): 51-58. Disponible en: https://www.academia.edu/1796506/Enfermer%C3%ADa_en_Costa_Rica_Edici%C3%B3n_32_2_2011

Morán, I.C., Cruz, V., y Iñárritu, MC. (2007). El índice de masa corporal y la imagen corporal percibida como indicadores del estado nutricional en universitarios. Revista Facultad de Medicina UNAM; 50(2): 76-79. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2007/un072f.pdf

Núñez, C. y Carranza, J. (2012). Conocimiento, autopercepción y situación personal de estudiantes de enfermería respecto al sobrepeso y la obesidad. Medicina Interna México 28(1): 1-5. Disponible en:

http:// www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2012/mim121b.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agriculturas (2017). Guía Alimentación Saludable. Recuperado de: http://www.fao.org/docrep/014/am401s/am401s02.pdf

Pardo, M.P., Núñez, N.A. (2008). Estilo de vida y salud en la mujer adulta. Aquichan; 8(2): 266-284. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/aqui/v8n2/v8n2a13.pdf

Pulido, M.A., Serrano, M.L., Valdez, E., Chávez, M.T., Hidalgo, P. y Vera F. (2011). Estrés académico en estudiantes universitarios. Psicología y salud, 21(1): 31-37. Disponible en. http://uv.mx/psicysalud/psicysalud-21-1/21-1/Marco-Antonio-Pulido-Rull.pdf

Quintero, H.; Mousalli, G.; León, A.; Barrios-Cisnero, H.; Bianchi, Guillermo, R.; Guerrero, L. (2012). La construcción humana del estilo de vida y su influencia en la salud, en una comunidad de los andes venezolanos. Educere, Mayo-Agosto, 131-142. Disponible en: http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=35626160016

Sanabria, P.A., González, L.A., y Urrego, D.Z. (2007).Estilos de vida saludables en profesionales de la salud colombianos. Estudio explorativo. Revista Médica; 15 (2): 207-217. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/med/v15n2/V15n2a08.pdf

Triviño, E.; Stiepovich, J. y Merino, J. (2007) Factores predictores de conductas promotoras de salud en mujeres peri-postmenopáusicas de Cali, Colombia. Colombia Médica; 38(4): 395-407. Recuperado de: http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?id_revista=108&id_ejemplar=4958

Troncoso, C. y Amaya, P. (2009). Factores sociales en las conductas alimentarias de estudiantes universitarios. Revista Chilena de Nutrición, 36 (4): 1090 - 1097.

Vargas, M., Becerra, F. y Prieto, E. (2010). Evaluación de la ingesta dietética en estudiantes universitarios. Bogotá Colombia. Revista Salud Pública, 12(1): 116-125. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1590/S0124-00642010000100011

Walker, S.N., & Hill-Polerecky, D.M. (1996). Psychometric evaluation of the Health-Promoting Lifestyle Profile II. Unpublished manuscript, University of Nebraska Medical Center. Recuperado de: http://www.unmc.edu/nursing/docs/HPLPII_Abstract_Dimensions.pdf.

Walker, S., Kerr, M.J., Pender, N.J., y Sechrist, K.R. (1990). A Spanish language version of the health Promoting Lifestyle profile. Revista Nursing, 39(5):268-273. Disponible en http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pumed/2399130

Publicado
2018-01-24
Sección
Artículos Científicos