La influencia de la motivación académica en el aprendizaje del idioma inglés como segunda lengua
Resumen
En el contexto mexicano no existe un número significativo de investigaciones sobre la motivación en el aprendizaje de un segundo idioma en el nivel superior, este dato relevante llevó a investigar sobre este tema. Este artículo se llevó a cabo con el principal objetivo de determinar el nivel de motivación académica en 25 alumnos de la licenciatura en Idiomas en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT); el objetivo secundario fue relacionar la motivación académica con el promedio final de los alumnos de la asignatura de Inglés I y de esta manera saber la influencia de aquella en este último rubro, el promedio. Esta investigación fue realizada en un contexto mexicano, específicamente en el estado de Tabasco. Es un estudio cuantitativo, de alcance correlacional. El instrumento de recolección de datos fue el cuestionario “Motivación hacia el aprendizaje o hacia la ejecución” (MAPE-II). Los resultados muestran que 60 % de los estudiantes se encuentran en el nivel dos de la motivación académica. De igual manera, se encontró que los estudiantes mostraron una alta capacidad de rendimiento escolar. En conclusión, los estudiantes tienen la necesidad de reconocimiento, tienden a que cada actividad o meta lograda sea bien reconocida, lo que los impulsa a querer ser mejores cada vez más, y esto es un factor proporcionado por la motivación que cada alumno posee.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, en La Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa(PAG) se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.