Factores que afectan la producción oral del inglés en estudiantes de idiomas
Resumen
La producción oral del idioma inglés es una de las habilidades que ocasiona más complicaciones para los aprendices de lenguas. Algunos autores han señalado que los orígenes de estas complicaciones pueden ser variados, desde aspectos relacionados con el ambiente de enseñanza-aprendizaje hasta factores personales en los estudiantes como las emociones. Por ello, en este artículo se presenta una investigación que se realizó en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco con la participación de estudiantes de la Licenciatura en Idiomas, con el objetivo de identificar los factores que afectan su producción oral en inglés y con ello poder establecer estrategias de enseñanza que permitan atender las necesidades de los aprendices. La investigación fue de enfoque mixto y tipo descriptivo. Se utilizó un cuestionario estructurado en el que se pudieron recolectar datos cuantitativos y cualitativos. Los resultados mostraron que los estudiantes tienen dificultades debido a la poca práctica del inglés durante sus clases, ya que no se sienten suficientemente preparados para expresarse oralmente en inglés cuando son evaluados o cuando deben hablar con otras personas, pues no realizan actividades suficientes para poder mejorar su producción oral. Esta circunstancia también afecta emocionalmente a los aprendices, pues sienten temor de participar y cuando hablan inglés suelen sentirse muy nerviosos, avergonzados, ansiosos e incluso incapaces de comunicarse.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Con el propósito de promover el desarrollo y divulgación de la investigación en educación en América Latina, en La Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa(PAG) se adhirió a la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest, por lo que se identifica como una publicación de acceso abierto. Esto significa que cualquier usuario puede leer el texto completo de los artículos, imprimirlos, descargarlos, copiarlos, enlazarlos, distribuirlos y usar los contenidos para otros fines. Las licencias Creative Cummons, permiten especificar los derechos de uso de una revista de acceso abierto disponible en Internet de tal manera que los usuarios conocen las reglas de publicación.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.